Costa de los Atunes




Ruta:   Costa de los Atunes.

Costa de los Atunes o Ensenada de Barbarte, aunque esta denominación se podría hacer extensiva a todo el litoral gaditano asomado al Océano Atlántico, pero es aquí donde se ubicaba la mas notoria de las almadrabas junto con la de Conil, la almadraba de Zahara de los Atunes. En esta Costa de los Atunes los griegos, fenicios, romanos y árabes, en la Edad Antigua y Media, utilizaron sus artes de pesca. Esos mismos artes de pesca se conservan en la Edad Moderna, una de las etapas de mayor esplendor pesquero, bajo el protectorado de los Duques de Medina Sidonia.

Entre los artes de pesca, usados en la Ensenada de Barbate, tiene especial significación la captura del atún, cuyas copiosas manadas costean las playas gaditanas dos veces cada año en los viajes de ida y vuelta para el desove en el oriente mediterráneo. 

El método mas antiguo debe ser el de la jabega, con grandes redes extendidas por las barcas y arrastradas luego a la orilla donde se da muerte a los atunes, tal y como figura en los grabados del siglo XVI.

La pesca del atún duraba de San Marcos a San Pedro (25 de abril a 29 de junio). Se pesca por medio de unas redes, echadas desde la orilla y por medio de barca, flotadores de corcho y piedras. La primera red era muy fina y la malla muy ancha para que pudieran entrar fácilmente los atunes, después pasaban a otra de cuerdas de cáñamo esparto mucho mas espesa y recia que se iba estrechando y por donde los atunes se remontaban hasta la playa. Allí los jabegueros los cargaban en carretas y los llevaban a la chanca, donde los degollaban, troceaban, echaban en las pilas para tomar la sal y metían en los barriles. En ocasiones se juntaban en la chanca hasta mil atunes.



La almadraba (del árabe andalusí almadrába, lugar donde se golpea o lucha) es una de las técnicas para la captura del atún aprovechando la migración de atunes Atlántico-Mediterráneo (y vuelta). Consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, que normalmente se sitúa cerca de la costa. 

La almadraba de Zahara, optima por contar con una playa de arena limpia, sin piedras ni obstáculos, en los que puedan engancharse  las redes, se denominaba de tiro o de vista. Unos 300 hombres, de “cabo y cuerda”, conducían a los atunes cerca de la playa y con ayuda de garfios eran rematados a golpes por los jabegueros. 

Las almadrabas contaban con una casa principal donde vivía el administrador y sus oficiales, quienes a caballo, vigilaban y guardaban la costa contra posibles y repetidos asaltos de moros y cristianos, otra casa de "toldo" donde se decía misa y se comía, la chanca o almacén donde se guardaban los barcos, redes, carretas, que eran tiradas por bueyes, y otros artefactos necesarios, y donde estaban las pila, en que se lavaba y salaba el atún, y los barriles donde se guardaba; en torno a ellas y durante el tiempo que duraba la pesca del atún, vivían los jabegueros en chozas.


El auge de esta actividad pesquera se alcanzó en el siglo XVI, cuando el Duque de Medina Sidonia poseía numerosas almadrabas en la costa gaditana. La de mayor prestigio la de Zahara de los Atunes, donde para protegerla se edificó el castillo de Jadraza. Este desempeñaba tres funciones: era Castillo, Palacio y Chanca. Castillo defensivo contra la piratería turco-berberisca, Palacio residencial de los Duques de Medina Sidonia mientras duraba la temporada de la almadraba; y Chanca, es decir factoría donde se troceaban, salaban y preparaban los atunes.

Al frente de las almadrabas había un mayordomo. Bajo él un mayordomo de la mojama, otro de las pilas y otro de las carretas, armadores, jabegueros, atalayas, caloneros, candeleros, cloqueros, sastres, un escribano público, un alguacil, un tabernero, un barquero, un arraez y un buen numero de esclavos moros dirigidos por un morero.



El método actual de la almadraba, con redes ancladas mar adentro y captura de los peces con los garfios desde las embarcaciones, ha sido importado en épocas recientes desde la costa levantina.


A unos tres kilómetros de la costa, una pequeña flota establece líneas de redes formando un “pasillo” que conducen al atún al “copo”, un espacio circular, acotado de redes y barcos. Allí, al sentirse preso, sus sacudidas hacen “hervir” el agua, y en una medida colosal de fuerzas son izados en la espectacular “levantá”.





El Atún rojo, incansable viajero del Estrecho, ha marcado la vida y las costumbres de la zona desde tiempos inmemoriales.


La carne del atún se repartía tres clases de diferente gusto, aprecio y valor. La mas valioso eran los tocinos blancos y gordos, los cuchillos y los huesos los menos apreciados, el resto de carne colorada se metía en barriles. Del lomo se sacaban unas tiras, mojamas, que se curaban al sol y comían crudas, remojadas en vino.


De cualquier modo se mantienen vigentes los sistemas de salazón del pescado que las fuentes históricas y los restos arqueológicas permiten remontar al siglo VI a.c..

La mojama (del árabe clásico mušamma‘, ‘hecho cera’) es una salazón muy apreciada del atún, hecha con los lomos tras sufrir un proceso de curación en salazón y oreo.



De cada atún se extraen las tiras de carnes prietas de los lomos. Se meten prensándolas, durante uno o dos días en sal gorda y se le quita la sal al día siguiente.

Seguidamente se purgan un par de días envueltas en sacos húmedos y se lavan muy bien, para proceder a su secado al aire durante unos quince o veinte días, según el viento sea de levante, sur o poniente.




Detalles del recorrido


El espacio marítimo comprendido entre el cabo Trafalgar y el cabo de Gracia forma la ensenada de Barbate. Nuestro recorrido discurre entre Barbate y Zahara de los Atunes la parte central de la ensenada.

La costa barbateña presenta acantilados y calas en el oeste y largas playas de arena fina en el este. A un lado en el acantilado del Tajo, que da nombre a la torre que lo corona, se localiza el pequeño cabo de la Tembladera (nombre original de la torre). En el otro lado próximas a Zahara se localizan la sierra del Retín y algunas estribaciones de la sierra de la Plata.

Nuestra ruta parte del pueblo marinero de Barbate desde la playa del Carmen y finaliza en el también hermoso pueblo de raíces marineras de Zahara de los Atunes. En el camino contemplaremos la desembocadura del río Barbate y la costa situada en la falda de la Sierra del Retín.





Longitud
 10 km. Lineal.
Dificultad
 Baja.
Tiempo
 4 horas
Fecha
 Agosto/2013
Lugar
 Costa de la Luz.

La valoración de la dificultad, según nuestras apreciaciones, y el tiempo de realización de la ruta se conforman de acuerdo con las características del recorrido de la misma.
Varios son los elementos que tenemos en cuenta para valorar la dificultad del itinerario: el perfil de alturas o variaciones de desnivel, la orografía del terreno y la longitud del recorrido.
En el tiempo de realización interviene, ademas de la dificultad del itinerario, la contemplación del entorno natural y étnico que se encuentran en el trayecto.
Por supuesto estas valoraciones no tienen que coincidir con las estimaciones de otras personas, son totalmente orientativas. Planifica bien el recorrido y ten en cuenta un elemento determinante, la climatología.



"Lo importante no es el fin del camino, sino el camino.
 Quien viaja demasiado aprisa se pierde la esencia del viaje" (Louis L'Amour).




RUTA


Playa del Carmen desde el paseo marítimo. 
La playa se encuentra entre el dique de escollera de levante del puerto deportivo y pesquero de Barbate, conocido como Puerto de la Albufera, y la desembocadura del Río Barbate.



Dique de escollera de levante del puerto deportivo y pesquero de la Albufera de Barbate. Tras él se levanta el colosal acantilado en el Cabo de la Tembladera. Vigilante la Torre del Tajo en el borde de la altiplanicie.



Nuestros pasos nos llevan a la desembocadura del río Barbate. 







Con forma de puente de barco, paralela al río Barbate, se levanta la Antigua Lonja de Pescado.  Acaba de ser reconstruida, respetando su original estructura. Un edificio funcional que en aquellos tiempos, destinaba su planta baja a la subasta de pescado, saladeros, preparación para el transporte, y en la primera se ubicaban las oficinas que gestionaban esta acción industrial.






Puente sobre el río que une Barbate con Zahara de los Atunes. Procedente de la sierra del Aljibe, el río Barbate en un recorrido relativamente corto por ella, se adentra en la campiña para desembocar junto al pueblo de Barbate.



Barbate, villa marinera y pescadora, fue dependiente hasta 1947 del termino y Ayuntamiento de Vejer. En época romana existían talleres de salazón de pescado y la antigua Baesipo se ubicaría donde hoy se asienta el núcleo urbano.



El tramo final del Barbate se desarrolla a través de marismas, con una longitud aproximada de 9 kms.






Después de bordear un corto tramo de la carretera  A-2231, Barbate - Zahara de los Atunes, una pasarela de madera nos introduce en la Playa del Cañillo. La playa se encuentra frente a la zona de Cañillo dentro del entorno paisajístico marismeño del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate.

La Punta de Levante, un espigón curvo de encauzamiento en la margen izquierda de la desembocadura del Río Barbate. Forma parte de la llanura litoral del Río Barbate, frente a la Ensenada de Barbate.



En la escollera se ubica uno de los numerosos bunkers que pueblan el litoral gaditano.



Tramo final del río Barbate donde sus aguas se unen al Océano Atlántico.



Barbate en la costa y Vejer en las alturas.



Barbate sobre el lienzo del Pinar de la Breña.


 Espigón del Puerto de la Albufera y el Cabo de la Tembladera. En el mar y cercana al acantilado la "Piedra Aislá".



Hacia el sur el Cabo de Gracia donde se encarma el Faro de Camarinal.



Continuamos por la playa sin tomar la Vereda de la Playa que transcurre paralela al litoral.









Unas ruinas marcan el inicio de la Playa de Pajares o de los Militares.Esta playa se encuentra en la zona militar del Campo de Adiestramiento «Sierra del Retín», a pie de la Sierra con el mismo nombre. Solo abierta al publico general en los meses de Julio y Agosto.



La playa se caracteriza por su uso militar, aunque se permite el uso público,teniendo en cuenta su posibilidad de cierre en caso de maniobras militares. Pueden apreciarse diferentes paisajes, frente a la Ensenada de Barbate: laja o superficie rocosa, con restingas de piedra hacia el mar, acantilado, cordón dunar y prado



Aparece en escena el Faro de Trafalgar.



Abunda el ganado vacuno retinto en los prados anexos.



La Sierra del Retin y un bunker en la playa.



Y en su límite con Zahara de los Atunes, el Río Cachón.



El Río Cachón desemboca en forma de delta, con un pequeño humedal asociado a su cauce final.



Playa del Carmen de Zahara de los Atunes, antiguo núcleo pesquero asociado a la pesca del atún de almadraba.







Con la marea baja se puede observar los restos de una gran caldera de hiero del barco de vapor Gibralfaro, que se encalló cerca de la orilla en el año 1902.



La playa se extiende hasta el Cabo de Plata.



Dejamos la playa para contemplar el Castillo de las Almadrabas de Zahara. Denominado  a lo largo de su historia también como Castillo de Jadraza y Palacio de las Pilas.



La fortaleza de Zahara fue construida por el duque de Medina Sidonia en el siglo XVI ante la necesidad de dotar a la almadraba de esta población de una infraestructura residencial, defensiva e industrial acorde con su relevancia. Y es que la almadraba zahareña era, junto a la de Conil, la más importante de Andalucía en aquellas fechas. 



El castillo de Zahara de los Atunes es una construcción de planta cuadrangular delimitada por cuatro lienzos de muralla de una altura que oscila entre los cinco y los siete metros, y cuya fábrica está realizada en mampuestos tomados con cal y guijarros, contando en sus esquinas con refuerzos de cantería. Además, no poseen merlones y sí un estrecho camino de ronda.



El Castillo de las Almadrabas, incluidas las Murallas y el Palacio, construido por los Duques de Medina Sidonia en el s. XV como edificación de características militares donde se guardaban los materiales de almadraba y además, tenía carácter residencial y protector de los ataques de los piratas.









Dentro del castillo podemos ve la trasera de la Iglesia de Zahara. Una dependencia del castillo de Zahara, donde se encontraba el saladero de pescado, cuando se construyó allá en el siglo XVI.






En 1906 se convirtió el saladero de pescado en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Zahara de los Atunes.









Otras rutas en la Costa de la Luz


Referencias:
  • Googgle Earth.
  • Wikipedia.
  • Web de turismo de Barbate.





2 comentarios:

  1. Muy interesante.
    En el rio de Zahara, es fácil ver nutrias.
    Ah, y en el "aparcamiento" que se situa junto a la pasarela de madera junto a la desembocadura del Barbate, frente al restaurante Las Dunas, hay que tener cuidado, pues los días de coeficiente alto de mareas, en la pleamar, te puedes encontrar el coche con el agua casi tocando los bajos... depende de donde lo aparques.
    Gracias por ese reportaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario y por el consejo de aparcamiento.Saludos.

      Eliminar

No funciona el formulario. Contacto en pavostrotones@gmail.com